viernes, 11 de marzo de 2016



PROGRAMA 2016

Unidad Curricular: DIBUJO TÉCNICO
Ubicación en el Diseño Curricular: 1°año Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional.
Campo de Formación: Formación Científico Tecnológica.
Carga horaria: 4 hs. Cátedras semanales.
Régimen de cursado: anual
FUNDAMENTACION:
Entendiendo el dibujo técnico como el lenguaje universal para el ejercicio de la profesión, compuesto por el conjunto de elementos, herramientas gráficas y destrezas aplicados a la disciplina, necesarios para el desarrollo de carreras técnicas. La materia aborda la construcción del conocimiento específico desde una perspectiva que le permita al alumno realizar la trayectoria escolar técnica, ya que los contenidos deben ser aplicados a otras materias y, a su vez, lo acompañará en el ejercicio profesional en el futuro.
Por este motivo se dictaran contenidos generales a todas las disciplinas técnicas para permitir la movilidad de los alumnos a otras orientaciones técnicas. La materia se articula horizontalmente con Matemática y los distintos talleres (electricidad, carpintería y metalmecánica); así se podrá construir el código gráfico necesario para el dibujo de planos y representación de piezas en el espacio. El alumno utilizará los sistemas gráficos y sus aplicaciones para comprender y comunicar gráficamente todos los elementos que forman parte de la arquitectura.
El aprendizaje se dará a través del dibujo y redibujo constante de figuras geométricas, ejercicios de aplicación de geometría y el uso de los sistemas gráficos (utilizando el código gráfico actual y vigente en nuestro país) y la consulta permanente con el docente a cargo del curso. El dibujo será a mano, de mucha precisión, requiere habilidades muy precisas; se establecerán los criterios y pautas que se  trasladarán al dibujo asistido por computadora, pues la construcción del conocimiento del lenguaje gráfico excede a la herramienta que se utilice para dibujar y debe poder ser aplicada indistintamente a una u otra herramienta.
OBJETIVOS:
v  Integrar cognitivamente los procedimientos de la tecnología, las prácticas y el lenguaje Técnico.
v  Utilizar correctamente los elementos de dibujo técnico y conocer el lenguaje técnico.
v  Comprender y diferenciar las figuras geométricas y realizar operaciones geométricas a través del dibujo.
v  Adquirir destrezas gráficas para dibujar con precisión.
v  Respetar normas de convivencia y valorar el dibujo como expresión para el intercambio de  ideas y como fuente de construcción de conocimientos.


CONTENIDOS:
Unidad 1: Ejercicios Geométricos y uso de instrumentos de dibujo
v  Reglas, escuadras, compases, transportadores, etc.
v  Operaciones y divisiones de segmentos
v  Construcción de figuras geométricas
v  Divisiones de ángulos y circunferencias
v  Enlaces
v  Tangentes
v  Construcción de óvalos y ovoides
Unidad 2: Conocimiento y aplicación de las Normas I.R.A.M. y utilización de los elementos e instrumentos utilizados en Dibujo Técnico.
v  El Tablero de Dibujo Técnico como espacio de representación
v  Hoja, formatos
v  Lápices, características
v  Normas I.R.A.M. para Dibujo Técnico: generalidades.
v  Caligrafía normalizada. Letras y números: dimensiones, relación, distribución (*).
v  Líneas normalizadas: tipos y grupos, representación, espesores, indicaciones (*).
v  Láminas: formatos, márgenes, rótulos, plegado.
v  (*) No la práctica intensiva, sino la estandarización comunicativa
Unidad 3: Vistas
v  Croquis bidimensional
v  Definiciones. Cubo de proyecciones.
v  Vistas. Vista principal. Vistas relacionadas.
v  Métodos de representación: sistema ISO.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS:
Prácticas de taller, alternando con clases expositivas. Se priorizará el  “aprender haciendo” donde el docente acompaña al alumno en el proceso de aprendizaje a través de la consulta y corrección permanente sobre el trabajo de cada alumno, integrando los contenidos de la materia a lo largo de correcciones de la producción propia que se realizara dibujando con tablero a mano y/o en fotocopias con ejercitaciones sobre los temas.
Implementación de TIC: blog de la catedra.
EVALUACION:
Criterios para evaluar: correcta elección de sistemas gráficos, coherencia en todo el conjunto de planos, claridad grafica de los elementos y prolijidad en la presentación de las láminas (rótulos, letras, tipos y valores de líneas, etc.). Entregas en tiempo y forma.
Evaluación diagnóstico: Evaluación sobre geometría para nivelar el curso.
Evaluación de procesos: Trabajos prácticos con su correspondiente desarrollo. Entregas individuales de láminas.
Evaluación de resultados (opcional): una prueba por trimestre de dibujo con tablero y anual integradora de los temas principales.
TIEMPO:
Se llevara a cabo la unidad 1 en el primer trimestre, la unidad 2 en el segundo trimestre y la unidad 3 en el tercer trimestre.
BIBLIOGRAFIA:
Del docente:
Spencer, Dygdon y Novak. Traducción Ing Arrioja (2009) Dibujo técnico. México: Alfaomega Grupo Editor
Ching F. (1986) Manual de dibujo arquitectónico. México: G. Gilli, S.A. de C.V.
Verman, A; Dacunti, D; Perez, M. y Veltri, A. (2012) Matemática II. Argentina: Santillana. Capítulos:
Piñetro,G; Righetti, G; Serrano, G. y Perez, M. y Veltri, A. (2012) Matemática III. Argentina: Santillana. Capítulos:
Del alumno:
Apuntes y ejercicios del docente.
Blog de la catedra: http://1dibujotecnico547.blogspot.com.ar/
Normas I.R.A.M. http://biblio3.url.edu.gt/SinParedes/03/04/Normas-Dibujo.pdf . Páginas 7, 8, 13 a 16, 31, 35 y 36.
http://www.nocturnar.com/forum/estudios/624606-tipos-de-triangulos.html
http://www.aplicaciones.info/decimales/geopla04.htm
http://www.15dejuniomnr.com.ar/blog/apunteca/Cursillos%20de%20ingreso/Laminas%20Representacion%20Grafica.pdf
Verman, A; Dacunti, D; Perez, M. y Veltri, A. (2012) Matemática II. Argentina: Santillana. Capítulos:
Piñetro,G; Righetti, G; Serrano, G. y Perez, M. y Veltri, A. (2012) Matemática III. Argentina: Santillana. Capítulos:

No hay comentarios:

Publicar un comentario